Federación de comerciantes e Industriais do Morrazo: 986 30 50 00

Start typing and press Enter to search

 
Tradición de los vecinos y vecinas de 7 aldeas de Hío: Liméns, Nerga, Vilariño, Igrexario, Vilanova, Pinténs y Donón, que se unen y participan desde los más pequeños a los más mayores al sonido constante de la música y acompañados del colorido de sus disfraces.
 
 
ESTO ES LO QUE DEBES SABER SE DECIDES UNIRTE A ESTA FIESTA:
 
Cada una de estas aldeas contrata a un grupo de Gaiteros que deberá tocar unas 13, 14 o 15 horas cada una de las dos jornadas de promedio que dura la fiesta; ellos son las verdaderas estrellas. De hecho, no se escucha ningún otro tipo de música durante las horas y horas en las que pasan las comparsas yendo de un lugar a otro. Por eso, es lógico que los grupos que participan sean después muy respetados por los demás gaiteros, además de ser seguidos por todos los vecinos disfrazados y bailando, formando una especie de procesión multicolor que recorrerá la parroquia de Hío. 
 
 
LUNES y MARTES: Cuando está toda la comitiva, se inicia el recorrido hacia la primera aldea, pero Ojo!!!!!, no de cualquier manera, el Carnaval de Hío tiene sus propias normas, protocolo, y todos los vecinos saben el que tienen que hacer en cada momento. Fiesta sí, pero ordenada. Lo primero que debes saber, es que no se arranca hasta que estén las siete aldeas de la parroquia.
 
El recorrido del lunes comienza en Vilariño por lo que serán los primeros, los anfitriones que reciban al resto de la comitiva, así que todos le ceden el primer puesto. Los demás presidentes reciben las comparsas con "vivas" y después, antes de llegar al palco, todas las agrupaciones hacen el pasillo para que la comparsa entre en su aldea con todas las honras. Mientras tocan los gaiteros de una de las aldeas, sólo bailan los vecinos de esa. Después de cada actuación, la comitiva comienza a andar de nuevo hacia otra de las aldeas. Las siguientes a visitar son O Igrexario, Pinténs y Vilanova. En cada una de ellas se llevará a cabo el mismo protocolo que en las anteriores: las comparsas que siguen a la anfitriona, siguen el mismo orden de aldeas que van a visitar después, de manera que la que toca ahora, Vilariño, después pasa a último lugar. Una vez que entran, serán los gaiteros anfitriones los primeros en tocar, luego en orden el resto de comparsas en el mismo orden de visita.
 
El recorrido termina a eso de las 6 de la tarde y cada una de las comparsas vuelve a su aldea. 
 
El martes vuelven a reunir en el Igrexario, entre las 8 y las 9 de la mañana y se vuelve a repetir el mismo protocolo que el lunes. La anfitriona es Liméns.
 
El siguiente lugar de parada es Nerga. 
 
 
MARTES DE CARNAVAL en HÍO
 
Ya es el último día de Carnaval, y hay tradición de comer en Nerga. La gran mayoría lo hace en la Cruz de Castro. Y tras los "vivas" arrancan hacia Donón, la última aldea. En Donón termina el recorrido de las comparsas; y como es la última se junta muchísima gente. La fiesta se prolonga, porque aunque después queda el baile en cada una de las aldeas, este es el último lugar donde van a estar las 7 todas juntas. Y como se acerca la despedida y nadie quiere terminar, no se deja de bailar, mientras suenan las gaitas, sigue la fiesta en el Carnaval de Hío.
 
Otra tradición que se conserva, es la de hacer las "estradas" (palcos donde tocarán los gaiteros). Cada aldea construye el suyo, trabajo que incluye buscar las varas de eucalipto, las mimosas, laureles, para adornarlos. Se hacen unos días antes del comienzo del Carnaval, lo normal es que se junten los jóvenes por las tardes para prepararlo. 
 
Los responsables de las aldeas y todos, queremos resaltar la importancia de preservar y cuidar nuestra tradición, y la no permisibilidade de cualquier tipo de ataque por parte de los visitantes. En los Carnavales del Hío, no se le cierra la puerta a nadie, sólo se pide respeto.